• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

XI. CSI Y LA ESCENA MÁS CARA DE LA HISTORIA EN TV


Las vacaciones llegaron a su fin, terminó la temporada de verano por el norte, los realizadores agarraron sus equipos y las series empezaron a ser protagonistas nuevamente.
CSI:Las Vegas fue una de ellas y para su décima temporada, a modo de enganchar nuevamente a sus espectadores, realizaron una escena que costó nada más y nada menos que 400 000 dólares, creo yo invertidos de manera espectacular
Usando la técnica de "The bullet time" (la de los Wachowski en Matrix) podemos ver como la cámara se mete entre las balas de un tiroteo, explosiones, vidrio y gente volando. Realmente espectacular, se las dejo para que la vean.


Read More 1 Comment | Publicado por Unknown edit post

X. TRANSGRESIÓN Y COLOR

Ayer, 26 de setiembre, tuve la oportunidad de dar una vuelta artística por Miraflores, ya que la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores, cerraba su exposición “Lima. Transgresión y color”, una incursión del graffiti en lo que llamaríamos un medio formal (?) como es una galería de arte.

A menudo se ha tomado al graffiti como una técnica que altera el "ornato" de la ciudad, afortunadamente hay quienes se esfuerzan porque el signicado cambie a través de paredes convertidas en lienzos que derrochan colores y nos remiten al lado curioso, diferente, hasta onírico, de nuestro querido monstruo de cemento. Haciendo suya esta propuesta, Ente (Edwin Higuchi), Pésimo (Joan Jiménez), Naf y Seimeik, junto con el respaldo del curador Jules Bay, propusieron con aerosoles, pinceles y brochas el cambio de un espacio que suele servir como soporte (paredes) a actuar como mediaciónes del arte en sí mismo para que, junto a una serie de esculturas, representen su visión de la ciudad.

Es bastante interesante apreciar como es que el arte urbano se abre cada ves más espacios que antes no tenía. No solo hablando en términos de galerías, sino en los diversos objetos que usa para difundirse además de las calles como las zapatillas, cuadros, webs, etc. Acá comparto un poquito de lo que fue. Nos leémos.

Read More 0 comentarios | Publicado por Unknown edit post

IX. PARTE 2. DÍA DE LA HISTORIETA, REGISTRO FOTOGRÁFICO.

Algunas fotos de lo que fue la celebración del día de la historieta. Algo tarde, pero quería al menos poder postearlas.

LA GENTE EMPIEZA A LLEGAR Y ESPERA A QUE EMPIECE EL EVENTO


EXHIBICIÓN Y VENTA DE CÓMICS EN LA ENTRADA


PROBABLEMENTE A "CONTRACULTURA" LE HAYA IDO BIEN CON LA VENTA


CARLOS CRISÓSTOMO EN EL TALLER DE HISTORIETA


EL AUDITORIO DEL CCPUCP TOTALMENTE LLENO EN EL ENCUENTRO CON PABLO MARCOS (DIBUJANTE DE MARVEL, DC, DARKHORSE)


PROFESOR DE PABLO MARCOS, PABLO MARCOS Y JAVIER PRADO EN EL HOMENAJE


DIBUJO ORIGINAL DE PABLO MARCOS DE "CÓNAN EL BÁRBARO", DE MARVEL CÓMICS


EL ARGENTINO HORACIO LALIA, CREADOR DE NECRODAMUS, DEDICANDO ALGUNOS DE SUS TRABAJOS


MARCO SIFUENTES (EL ÚTERO DE MARITA) Y JAMES DETTLEF EN EL RECONOCIMIENTO A JUAN ACEVEDO



JUAN ACEVEDO DIBUJANDO AL RECORDADO CUY

PARA CERRAR, UN RECUERDO DE JUAN ACEVEDO PARA MI COLECCIÓN CON SU RESPECTIVA FOTO, CLARO ESTÁ.
Read More 1 Comment | Publicado por Unknown edit post

IX. 12 de setiembre, día de la historieta peruana


Un 12 de setiembre, hace ya 57 años, Julio Farlie desplazaba a las tiras cómicas extranjeras que inundaban los diarios nacionales con "Sampietri", hoy un mítico personaje de la historiesta nacional, llamaba la atención de miles de lectores del desaparecido diario "Última Hora".


No queriendo dejar todo esto en el olvido, sino con el afán de conmemorar y reivindicar a la historieta como ése arte que a través de unos trazos puede poner en contacto a las personas con su realidad (o irrealidad, según sea el caso) y reconocerse a sí mismas, un grupo de personas de diversas ramas, pero con el mismo sentimiento por darle el valor que merece la historieta, unieron esfuerzos para que el 12 de setiembre del 2008, se celebrara el "Día de la Historieta Peruana".

Para este día, con el auspicio del "Club Nazca de la Historieta", el diario Perú 21 y la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, se realizarán una serie de actividades en las que tendremos a un sinnúmero de importantes personalidades como Juan Acevedo o el mismo Julio Farlie, así como Pablo Marcos, que dibujó para Marvel y DC, los ganadores de los concursos de Perú21 y Tira Línea y un par de talleres, tanto de historieta, porCarlos Crisóstomo, como de animación, por Javier Prado (lo cual me cae como anillo al dedo).

Entonces, me quedo feliz apoyando esta iniciativa. No todo es DC, Marvel o Darkhorse, antes de apreciar lo de afuera, es bueno conocer lo nuestro. Por si acaso no se vea el afiche, dejo el cronograma. Y ahí nos vemos!

2.30 a 3.30 pm. Taller de Historieta con Carlos Crisóstomo.
3.30 a 4.30 pm. Taller de Animación con Javier Prado.
5.00 a 6.00 pm. Encuentro con Pablo Marcos
6.30 a 7.30 pm. Encuentro con Horacio Lalia.
8.00 a 9.00 pm. Encuentro con Juan Acevedo.
9.00 a 9.30 pm. Homenaje a la Historieta Peruana con Dr. Javier Flores del Águila y el Dr. Humberto Costa

Read More 1 Comment | Publicado por Unknown edit post

VIII. Tú me copiaste. ¡No, tú me copiaste!


El mundo de la animación es bastante complejo, considerando que hay que hacer muchos dibujos para que cada segundo empiece a cobrar vida, cada uno de estos dibujos son lo que llamamos "frames". La animación por computadora, permite el uso de 30 fps (frames por segundo) que es lo convencional, pero en otra épocas, cuando las manos de los animadores de Disney sangraban de tanto dibujar, usaban en la mayoría de los casos un formato especial de 12 fps (duplicando cada frame) o 24 fps (como en el cine).


Ahora, ¿se imaginan a unas cuántas decenas de personas dibujando 24 borradores, pasándolos a limpio, entintándolos, coloreándolos, animándolos y colocándoles efectos para animar 1 segundo?. Trabajo difícil, ¿verdad?

Sabiendo eso yo sabía que de todas formas tenían que simplificarse el trabajo con plantillas de animación que pautaban los movimientos constantes del producto, pero cuando encontré este video quedé asombrado[reacción alternativa: quedé pasmado, mi garganta se secó, mis manos empezaron a temblar, una lágrima corrió con mi mejilla y sentí que mi niñez había sido una farsa].



Sinceramente no imaginé que la cantidad de plantillas que usaban fuera tan grande, ahí quedaron las escenas que consideraba especiales y complejas del Libro de la Selva, Aristogatos, Robin Hood o Blancanieves, repitiéndose una y otra vez, pero siempre con el mismo resultado que Disney pudo darnos.

¿A que no lo notaron?
Read More 4 comentarios | Publicado por Unknown edit post

VII. Thriller

Hace mucho que no escribía porque no tenía ganas, pues la universidad me ha estado escurriendo el cerebro y el poco tiempo que tengo lo uso para otras cosas improductivas. En fin, ayer, mientras hacía compras con mi tía, escuchamos involuntariamente la noticia de que Michael Jackson había muerto. Y sé que muchas personas escribirán sobre él y su legado, pero ya todos sabemos lo que fue y en lo que a apartir de hoy se convertirá. Por lo pronto no lo considero necesario, solo quiero escribir sobre un video.

Sinceramente nunca pensé que me iba a afectar siquiera , ya que era un tipo omnipresente, con nariz o sin nariz siempre iba a estar ahí - aunque últimamente para la burla colectiva, debido a sus problemas legales, físicos y emocionales-.
A pesar de no ser un gran fan de Michael Jackson, el asunto es que ayer sentí cierta incomodidad y para hoy esa cosa mutó y pasó a convertirse en algo de tristeza. No pude evitar preguntarme el por qué de todo esto y haciendo memoria de alguna forma llegué a algo que había olvidado.

Me considero un amante de los monstruos. Frankenstein o un zombie, cualquiera me parece más atractivo que cualquier símbolo sexual grabado en la conciencia mediática y eso se había reflejado en mi afición (obsesión) por el halloween cuando era niño y hasta ahora, creo - no quiero entrar en el conflicto anual de halloween vs música criolla, cada quien con lo que más le gusta-. Entonces, como iba diciendo, me gustaba halloween y uno en especial, ya que fue uno de los momentos más felices que puedo recordar.

Hace ya muchos años, pasé un halloween genial que terminó en el local de un buen amigo, "Luciano y Sebastián" (Tipi, algún día tienes que reabrir el lugar, ¡TIENES QUE!) con un montón de niños disfrazados de monstruos, con calabazas llenas de dulces y demás cosas que aunque simples pueden hacer feliz a una persona. Esa noche estuvo marcada por dos momentos demasiado buenos: la primera vez que vi el video de Thriller y, a pedido del público infantil ahí presente, la segunda vez que vi el video de Thriller , que unidos al ambiente macabro, crearon una noche mágica.

Si bien en ese entonces me gustó, ahora, sabiendo cosas más técnicas de las implicancias de producción y realización de ése video (video musical que prácticamente es un corto) ahora no creo que haya productor, director, artista que no pueda considerarlo una obra de arte en esos términos y un video primigenio de lo que vendría en el futuro en el mundo de la música. Yo no puedo dejar de considerarlo como uno de mi videos favoritos, un ícono de un momento importante de mi niñez y uno de los primeros incentivos que tuve para meterme en este mundillo audiovisual.

Así, pues, por mi parte, no me queda mas que dar gracias a todas las personas talentosas que hicieron posible que Thriller sea Thriller, desde Michael a los sonidistas, gente de maquillaje, edición, vestuario, bailarines, etc, etc. y aunque muchos de ellos tal vez las reciban como zombies, que las reciban de todas formas ya que ayer se les sumó uno más.

Read More 2 comentarios | Publicado por Unknown edit post

VI. The Sandman: la magia oscura de Paul Berry

Hay quienes hacen historias con finales felices, otros se dejan llevar por su lado oscuro y lo disfrutan, así fue Paul Berry (Darth Vader también, pero en este momento es irrelevante), creador del corto al que hoy le dedico un tiempito.

El verano pasado, mientras llevaba un curso de creación de moldes, con la intención de conocer un poquito más las técnicas que me servirán en el futuro para animar, conocí a un amigo que tenía intereses similares a los míos, curiosamente quiere hacer lo mismo que yo y estaba en el curso por ése motivo. Hablamos de mucho y un día terminamos hablando de Burton, Selick y "Nightmare before Christmas", entonces él me preguntó si había "The Sandman", yo respondí que no. Grande fue mi sorpresa cuando al llegar a casa busqué el corto y me reencontré con una parte olvidada de mi niñez. Sí lo había visto en el desaparecido LOCOMOTION (qué genial era ése canal, muy dificil que los noventeros lo olvidemos) y recuerdo que me marcó.

"The Sandman" es un corto de animación en Stop Motion de Paul Berry rodado en 1991 y nominado al OSCAR a "Mejor Corto Animado" en 1992.
En él se narra una leyenda alemana donde el perverso Sandman (el arenero, el cuco, como quieran llamarlo en nuestro idioma) persigue a un niño para lanzarle arena en los ojos y luego arrancárselos y dárselos a sus hijos.

El uso de la técnica para animar personajes es de elogiar, basta ver el baile de Sandman alrededor de la cama para asombrarse. El curioso ambiente tenebroso es magistral, apoyado en la músicalización, muy bien desarrollada, logran transmitir los sentimientos exactos en los momentos exactos. Pero si hay que darle puntos extras a algo, creo que es la iluminación.. Muy pocas veces he visto que se juegue tan bien con las sombras y los rayos de luz que terminan colándose por los orificios de la casa.

Entonces, no es de extrañarse que su trabajo influenciara a Tim Burton para hacer "Nightmare Before Christmas" en 1993 y que también trabajara con él en "Jim y el Durazno Gigante". Es una pena que Paul Berry muriera en en 2001 con apenas 40 años, sin embargo, dejó trabajos como estos que estoy seguro seguirán influenciando a los cineastas y aficionados como lo han hecho hasta ahora.

Así que, veanlo y recuerden que la animación no solo es para niños.


Read More 3 comentarios | Publicado por Unknown edit post
Entradas antiguas



  • UN LUGAR DEDICADO AL CINE, ANIMACIÓN, CÓMICS Y ARTES VISUALES

  • Ver todo mi perfil >>>

    Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

    Lo que no viste

    • ▼  2009 (12)
      • ▼  octubre (1)
        • XI. CSI Y LA ESCENA MÁS CARA DE LA HISTORIA EN TV
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (4)


    MusicPlaylistRingtones

    A los que leo...

    • Cinencuentro
      [Crítica] “No Other Land” (2024): resistir filmando
      Hace 1 día
    • LaNuez
      Baby osito
      Hace 4 meses
    • http://lucasidea.blogspot.com/
      GJQ Beko Washing Machine Motor Wiring Diagram Read Book
      Hace 5 años
    • alberto montt en dosis diarias
      Hace 6 años
    • El Otorongo
      El Otorongo Nº 626
      Hace 7 años
    • El Joven Lovecraft
      Tira 11 - tomo I
      Hace 8 años
    • Artester
      New portfolio // Nuevo portfolio
      Hace 8 años
    • FRASES PUCP
      ¿Miedo a monseñor Armani?
      Hace 15 años
    • El Cinematógrafo de Barranco
      Hace 15 años
    • El Cinematógrafo de Barranco
    • Harto del Cine
    • :: El Portal del 3D y la Animaci�n :: 3DyAnimacion.com
    • Cortometrajistas

    Blogs amigos (y uno que otro enemigo)

    • Soplos al Pentagrama
      Hace 4 años
    • Tres.Puntos.Seguidos.
      Hace 10 años
    • Con y Contra todos
      Hace 10 años
    • tristes pobres perdedores resignados S.A.
      Hace 12 años
    • Mundo Enfermo y triste
      Hace 15 años
    • Return of the Space Cowgirl
      Hace 16 años



    Contador web
  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Brain Damage!! 2.0. All rights reserved.
    | Bloggerized by Brain Damage
    Lima - Perú 2009

    Volver arriba