• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

VI. The Sandman: la magia oscura de Paul Berry

Hay quienes hacen historias con finales felices, otros se dejan llevar por su lado oscuro y lo disfrutan, así fue Paul Berry (Darth Vader también, pero en este momento es irrelevante), creador del corto al que hoy le dedico un tiempito.

El verano pasado, mientras llevaba un curso de creación de moldes, con la intención de conocer un poquito más las técnicas que me servirán en el futuro para animar, conocí a un amigo que tenía intereses similares a los míos, curiosamente quiere hacer lo mismo que yo y estaba en el curso por ése motivo. Hablamos de mucho y un día terminamos hablando de Burton, Selick y "Nightmare before Christmas", entonces él me preguntó si había "The Sandman", yo respondí que no. Grande fue mi sorpresa cuando al llegar a casa busqué el corto y me reencontré con una parte olvidada de mi niñez. Sí lo había visto en el desaparecido LOCOMOTION (qué genial era ése canal, muy dificil que los noventeros lo olvidemos) y recuerdo que me marcó.

"The Sandman" es un corto de animación en Stop Motion de Paul Berry rodado en 1991 y nominado al OSCAR a "Mejor Corto Animado" en 1992.
En él se narra una leyenda alemana donde el perverso Sandman (el arenero, el cuco, como quieran llamarlo en nuestro idioma) persigue a un niño para lanzarle arena en los ojos y luego arrancárselos y dárselos a sus hijos.

El uso de la técnica para animar personajes es de elogiar, basta ver el baile de Sandman alrededor de la cama para asombrarse. El curioso ambiente tenebroso es magistral, apoyado en la músicalización, muy bien desarrollada, logran transmitir los sentimientos exactos en los momentos exactos. Pero si hay que darle puntos extras a algo, creo que es la iluminación.. Muy pocas veces he visto que se juegue tan bien con las sombras y los rayos de luz que terminan colándose por los orificios de la casa.

Entonces, no es de extrañarse que su trabajo influenciara a Tim Burton para hacer "Nightmare Before Christmas" en 1993 y que también trabajara con él en "Jim y el Durazno Gigante". Es una pena que Paul Berry muriera en en 2001 con apenas 40 años, sin embargo, dejó trabajos como estos que estoy seguro seguirán influenciando a los cineastas y aficionados como lo han hecho hasta ahora.

Así que, veanlo y recuerden que la animación no solo es para niños.


Read More 3 comentarios | Publicado por Unknown edit post

V. Mejores Villanos del Cine

El tiempo vuela y esto de la web 2.0 te lo saca en cara.

Hace 3 semanas que no escribía nada y para mi desgracia me suspenden clases, de modo que he estado casi 6 horas en la u sin hacer lo que debería hacer: ESTUDIAR. Sin embargo, terminé ver "Los Sueños" de Akira Kurosawa y ése es mi consuelo. Entonces, ya que esta tarde me siento cinéfilo (como casi siempre), seguiré el hilo que dejé suelto con el post de la bruja, mi top 10 de villanos del cine.


Puesto 10: Sauron del "Señor de los Anillos" (2001), de Peter Jackson

El gran señor oscuro de la saga del "Señor de los Anillos" de J.R. Tolkien fue adaptado fenomenalmente, tanto en su forma del ojo como su materialización.
Lo principal fue que tenían como soporte una gran obra como fueron los 3 libros de la saga y para complementar su historia el Silmarillion y El Hobbit. Un gran villano computarizado, para una gran obra.


Puesto 9: HAL 9000 de "2001: odisea del espacio" (1968), genial película de Stanley Kubrick.

Los que lo han visto, lo comprenderán. Hal 9000 es literalmente una máquina de matar, es la computadora que maneja la nave de los astronautas y es su desarrollo el que le permite reflejar una serie de actitudes humanas, pero tiene difícultades para discernir el bien del mal conforme a su conveniencia, así termina asesinando a 4 de los 5 tripulantes, pues cree que no son necesarios para sus fines. Bastante pretenciosa y maquiavélica la maquinita.

Puesto 8: el Conde Orlok de "Nosferatu" (1922), de F.W. Murnau

Siempre fue de mis villanos favoritos, desde que lo vi en un programa llamado la Magia del Cine en mi infancia. Este ícono del cine mudo refleja la maldad a la perfección, pues considero fue una excelente adaptación del libro "Drácula" de Bram Stoker, y fue gestor de una de las mejores etapas de los montruos en el cine.

Puesto 7: Las brujas

Les hago un espacio aparte a 2 brujas que me hicieron feliz por su maldad. La Malvada Bruja del Oeste de "El Mago de OZ" (1939), producida por MGM y la "Reina / bruja" de "Blancanieves y los siete enanitos" (1937), por los estudios Disney, nos dieron a 2 grandes "femme fatales" (no desde el punto de vista sexual, sino de maldad, haha) dispuestas a lo que sea para joderles la vida a las protagonistas.

Puesto 6: Scar de "The Lion King" (1994), producida por los estudios Disney

A estas alturas es difícil no saber de él, todos hemos visto "El Rey León" -yo la considero una de las mejores películas animadas de Disney-, personalmente me marcó y fue uno de los detonantes para escoger la animación como futuro profesional. Scar, hermano de Mufasa, que aleja a Simba el sucesor para quedarse con el trono. ¿Les suena conocido? Si es así, pues lo es porque está basado en "Hamlet" de William Shakespeare.


Puesto 5: Alex DeLarge de "Clockwork Orange" (1971), de Stanley Kubrick

Ya de por sí es uno de mis personajes favoritos en la historia del cine, Alex es amante de Beethoven, la violencia en todas sus formas -mejor llamarla ultraviolencia- y la leche con alguna droga extraña. Quien con el complemeto de sus "drugos" logran un genial equipo de muchachos creados para destruir, romper reglas y ser una pandilla con estilo.


Puesto 4: Norman Bates de "Psycho" (1960), del excelentísimo maestro del suspenso Alfred Hitchcock

Psycho es de mis películas favoritas y un clásico del cine de suspenso. Norman Bates es uno de los personajes a los cuales se les ha explotado más la parte interna, psicológica, demente, travesti. Haciendo de sí mismo y de su madre muerta, a la cual tuvo años descomponiéndose en su sótano, es un claro ejemplo de lo genial que puede llegar a ser la doble personalidad si está bien hecha. Si no la han visto, ¿qué esperan?!

Puesto 3: The Joker de "Batman" (1989) de Tim Burton y "The Dark Knight" (2008), de Christopher Nolan

Un antagonista entre antagonistas salido de DC comics. Está por demás mencionar siquiera la influencia que este villano ha tenido, además de ser un villano para los héroes, es un villano para los villanos y eso lo hace aún más interesante. La interpretación de Jack Nicholson del 89 es asombrosa, bufonesco aunque diferente por las características de Burton. De la misma forma Heath Ledger el año pasado realizó una deliciosa interpretación oscura y cruda del Joker, quien lastimosamente no pudo disfrutar su reconocimiento.


Puesto 2: Darth Vader de la saga "Star Wars" (que empezó en 1977), creada por George Lucas

Nuestro querido Anakin Skywalker, quien fuera seducido por el lado oscuro de la fuerza es uno de los villanos que probablemente tenga la más compleja e interesante historia. El cómo pasó de ser un luchador por la justicia a convertirse en el gran mentor y gestor de las ideas del Imperio, junto a su macabra personalidad y características - por su respiración asmática, probablemente sea limeño- lo hacen un grande entre grandes.

Puesto 1: Hannibal Lecter de "El Silencio de los Inocentes"(1991), de Jonathan Demme.

Este tipo debía estar acá como sea. La interpretación que hace Anthony Hopkins de este eruditoy refinado asesino y canibal es sensacional. Otro personaje en el que lo interior prima por sobre lo exterior, pues la capacidad de combinar la psiquiatría con el canibalismo es excelente. (Quiero una máscara como lo suya)
Read More 4 comentarios | Publicado por Unknown edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio



  • UN LUGAR DEDICADO AL CINE, ANIMACIÓN, CÓMICS Y ARTES VISUALES

  • Ver todo mi perfil >>>

    Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

    Lo que no viste

    • ▼  2009 (12)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ▼  mayo (2)
        • VI. The Sandman: la magia oscura de Paul Berry
        • V. Mejores Villanos del Cine
      • ►  abril (4)


    MusicPlaylistRingtones

    A los que leo...

    • Cinencuentro
      Entrevista con Diego Céspedes, director de «La misteriosa mirada del flamenco» (Chile, 2025)
      Hace 1 día
    • LaNuez
      Baby osito
      Hace 3 meses
    • http://lucasidea.blogspot.com/
      GJQ Beko Washing Machine Motor Wiring Diagram Read Book
      Hace 5 años
    • alberto montt en dosis diarias
      Hace 6 años
    • El Otorongo
      El Otorongo Nº 626
      Hace 7 años
    • El Joven Lovecraft
      Tira 11 - tomo I
      Hace 7 años
    • Artester
      New portfolio // Nuevo portfolio
      Hace 8 años
    • FRASES PUCP
      ¿Miedo a monseñor Armani?
      Hace 15 años
    • El Cinematógrafo de Barranco
      Hace 15 años
    • El Cinematógrafo de Barranco
    • Harto del Cine
    • :: El Portal del 3D y la Animaci�n :: 3DyAnimacion.com
    • Cortometrajistas

    Blogs amigos (y uno que otro enemigo)

    • Soplos al Pentagrama
      Hace 4 años
    • Tres.Puntos.Seguidos.
      Hace 10 años
    • Con y Contra todos
      Hace 10 años
    • tristes pobres perdedores resignados S.A.
      Hace 12 años
    • Mundo Enfermo y triste
      Hace 15 años
    • Return of the Space Cowgirl
      Hace 16 años



    Contador web
  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Brain Damage!! 2.0. All rights reserved.
    | Bloggerized by Brain Damage
    Lima - Perú 2009

    Volver arriba