• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

IV. Y si Platón se volviera plastilina?

Un par de días atrás, con afán de satisfacer mis deseos de ver algo de animación con plastilina, comencé a dar vueltas por Youtube y encontré un corto que me pareció genial. Y con genial no solo me refiero solamente a la animación y el audio, sino a que creo que se basaron en el mito de la caverna de Platón que ya de por sí es un tema interesantísimo, más aún si te gusta la filosofía. Si no te gusta, igual te arrancará una sonrisa.

¿De qué trata el mito de la caverna?
Simple, son dos hombres destinados a estar encerrados de por vida en una cueva y encadenados de pies y cuello, de modo que no puedan girar siquiera. Solo hay un hilo de luz que se proyecta en la cueva y en la que se ven sombras de hombres. Ellos solo pueden conocer las sombras y las toman como verdaderas porque es su MUNDO SENSIBLE. Todo lo que está afuera y que no pueden ver es el MUNDO DE LA IDEAS, que solo se podrá conocer si uno se libera de las cadenas de los sentidos.

Mejor ya no los aburro y les dejo el corto. Saludos



Read More 3 comentarios | Publicado por Unknown edit post

III. La tortura de la bruja

Recuerdo que hace algún tiempo se me ocurrió ver nuevamente algo "Blancanieves y los 7 enanitos", la animación de Disney de 1937. ¿Por qué?, pues porque planeo convertirme en animador y quería ver cómo es que se había trabajado el primer largometraje sonoro y a colores de animación y uno de los más reconocidos.

Entonces, totalmente nostálgico, me puse a verla, rescatando ciertas cositas que antes no habría podido apreciar y sobre todo el enorme trabajo que significó realizar algo así en esa época para toda esa gente a la que ahora admiro mucho.

Fue así que pude ver una escena -en que muestran a la reina disfrazada de bruja - que no he podido sacar de mi cabeza desde hace ya bastantes meses y que considero que los hermanos Grimm tampoco pensaron. Ahí les van un par de ss de la pela.



Lo primero que se me vino a la mente fue un "qué bruja para más hija de p...!" y reí mucho. Ahora uno que otro puede casi ni percatarse de la situación, pero pongámonos en el contexto de los 30 en una sociedad aún conservadora, me sorprende que no haya pasado nada en torno a esto, sabiendo que miles y miles de niños fueron a verla. Si aún no comprenden la situación como yo la vi, paso a explicarla.

Tenemos un calabozo con una bruja y un esqueleto en una posición bastante complicada tratando de alcanzar una jarrita. Y es que una cosa es morir por morir y ya -hemos visto tantos muertos que no es novedad-. Sin embargo, otra cosa es morir de sed en un calabozo frente a una jarra con agua que está fuera de la celda y que podrías alcanzar si tuvieras los dedos 2 cm más largos y que, debido a que no tienes esa suerte, estás literalmente condenado y además sufriendo física y psicológicamente en el proceso (con decir que veo su cara y me da algo de pena). Para colmo, una bruja disfrutará todo eso.

A pesar de ello, la bruja me cae más que antes y debo ponerla entre mis villanos primigenios del cine favoritos que pondré en un post en estos días.

Feliz semana santa/tranca, pascua, feriado largo o como quieran llamar a estos días.


Read More 6 comentarios | Publicado por Unknown edit post

II. El club de los 27

“Me siento como si la gente quisiera que me muera, porque así se cumpliría la clásica historia de rock’n’roll”

Aparentemente un día como hoy, 5 de abril, hace ya 15 años, Kurt Cobain se tomó estas palabras muy a pecho y en 1994 se pegó un tiro tras una sobredosis de heroína. Hoy, pese a las críticas, sobrevive como una leyenda.
Y es que para los noventeros y los que alguna vez escuchamos grunge es difícil olvidar un "Smells like teen spirit", un "rape me", un "about a girl" o el genial cover de "The man who sold the world" de David Bowie.

En fin, quiero tomar esta fecha para escribir sobre el llamado "CLUB DE LOS 27" y sus miembros que vivieron deprisa, murieron jóvenes, dejaron un bonito cadáver y se hicieron leyendas del rock.

Janis Joplin, de las mejores voces femeninas que los 60's pudieron disfrutar con su Ball And Chain, Piece Of My Heart y Mercedes Benz, murió a los 27 el 4 de octubre de 1970 con una sobredosis de heroína de la cual no se pudo recuperar.

Jimi Hendrix, mi guitarrista favorito -justo ahora llevo un polo suyo de "The Jimi Hendrix Experience- cuyos dedos mágicos hicieron delirar a Woodstock, murió ahogado con su propio vómito por negligencia del paramédico que dejó colgando su cabeza al no ponerla sobre la camilla. (como odio a ese tipo)

Jim Morrison, el Rey Lagarto jinete de tormentas, vocalista de the Doors que cambió la forma de ver la música a algo más subjetivo y psicodélico. Muere en el 71, víctima de un infarto.

Brian Jones, quien fuera guitarrista de los Rolling Stones muere en una piscina al parecer después de haber tenido una noche bastante alcohólica.

Robert Johnson, llamado el abuelo del rock and roll, fue compositor, cantaste y guitarrista blusero. Lo principal, influenció a grandes como Hendrix, Jeff Beck, Clapton, Rolling Stones, Led Zeppelin, Bob Dylan.

Seguro que hay más con la maldición rockera de los 27, pero por ahora pongo a los que conozco. Todas estas eminencias tienen algo en común: alcohol, drogas, narcóticos, problemas, un lado que muchos no hubiéramos querido que tuviesen para así poder seguir escuchando má de su genialidad.
Read More 4 comentarios | Publicado por Unknown edit post

I. La ciudad de la utopía de las pequeñas cosas

¿Han oído hablar o han visto gente dando abrazos gratis? Yo sí, en la universidad, un día en el parque Kennedy y hoy en el bus que me llevaba a clase.

Enero, 2004. Un hombre acaba de regresar de Londres a su natal Sydney, sus padres se separaron, sus amigos no están tan cerca como él quisiera. Se siente solo.
A modo de superar esta situación, va a una fiesta. En ella, una desconocida le dio un abrazo y él comprendió que eso era lo que necesitaba, UN ABRAZO. Uno que cambiaría su vida y la de muchas personas.

Seis meses después, este hombre, Juan Mann sale a repartir abrazos gratis. En un principio, la gente no sabe como reaccionar, pero a los 15 minutos recibe el primer abrazo de una anciana, cosa que se vuelve y vuelve y vuelve a repetir, pese a la extraña mirada mediática y de la gente, los conflictos con la ley o la indiferencia.

Hubo un día que hizo que todo cambiara para mejor, abrazó a Shimon Moore, un tipo polifacético (músico, cineasta, actor...) que le preguntó el por qué de todo esto. La respuesta fue:

"...es simple, porque me gusta dejar sonriendo a la gente cuando se separan de mí.”

y esta, a su vez fue el detonante de un movimiento llamado Free Hugs que hoy rompe fronteras y barreras sociales tras aparece en un video. Y es que a veces todo lo que necesitas es un abrazo.

Así que, pequeño hombrecito con el letrero de "ABRASOS GRATIS"(SÍ, EN ESTE CASO LA ORTOGRAFÍA ES LO DE MENOS) que me dio un abrazo en el micro, me alegró el día y me dio un bonito tema para empezar este blog... MUCHAS GRACIAS.
Read More 3 comentarios | Publicado por Unknown edit post
Entradas más recientes Inicio



  • UN LUGAR DEDICADO AL CINE, ANIMACIÓN, CÓMICS Y ARTES VISUALES

  • Ver todo mi perfil >>>

    Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

    Lo que no viste

    • ▼  2009 (12)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (2)
      • ▼  abril (4)
        • IV. Y si Platón se volviera plastilina?
        • III. La tortura de la bruja
        • II. El club de los 27
        • I. La ciudad de la utopía de las pequeñas cosas


    MusicPlaylistRingtones

    A los que leo...

    • Cinencuentro
      Entrevista con Diego Céspedes, director de «La misteriosa mirada del flamenco» (Chile, 2025)
      Hace 1 día
    • LaNuez
      Baby osito
      Hace 3 meses
    • http://lucasidea.blogspot.com/
      GJQ Beko Washing Machine Motor Wiring Diagram Read Book
      Hace 5 años
    • alberto montt en dosis diarias
      Hace 6 años
    • El Otorongo
      El Otorongo Nº 626
      Hace 7 años
    • El Joven Lovecraft
      Tira 11 - tomo I
      Hace 7 años
    • Artester
      New portfolio // Nuevo portfolio
      Hace 8 años
    • FRASES PUCP
      ¿Miedo a monseñor Armani?
      Hace 15 años
    • El Cinematógrafo de Barranco
      Hace 15 años
    • El Cinematógrafo de Barranco
    • Harto del Cine
    • :: El Portal del 3D y la Animaci�n :: 3DyAnimacion.com
    • Cortometrajistas

    Blogs amigos (y uno que otro enemigo)

    • Soplos al Pentagrama
      Hace 4 años
    • Tres.Puntos.Seguidos.
      Hace 10 años
    • Con y Contra todos
      Hace 10 años
    • tristes pobres perdedores resignados S.A.
      Hace 12 años
    • Mundo Enfermo y triste
      Hace 15 años
    • Return of the Space Cowgirl
      Hace 16 años



    Contador web
  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Brain Damage!! 2.0. All rights reserved.
    | Bloggerized by Brain Damage
    Lima - Perú 2009

    Volver arriba